Carta al Inversor Abril 2020

Comentario de mercado 

Después del shock en los mercados de marzo, los mercados se han recuperado parcialmente en abril a pesar de que el COVID-19 siga expandiéndose. No obstante, algunos países han empezado bajar los nuevos casos de infección y ya se está barajando la posibilidad de reabrir las economías. Los gobiernos y los bancos centrales han sido muy agresivos con sus estímulos para reducir el daño del parón económico.  

La volatilidad ha ido bajando desde niveles extremos. El S&P500 ha tenido un retorno de un 12.8% desde sus mínimos recuperando así un 60% su caída. La renta fija también ha estado en positivo tras el programa de compra de bonos soberanos y corporativos iniciado por los bancos centrales. Todavía existe mucha incertidumbre y los inversores deberían bastante prudentes a la hora de invertir.  

En la eurozona, Italia ha ido bajando los casos de infección y lentamente reabriendo su economía. En Alemania también se ha empezado a relajar restricciones. El PIB se ha contraído un 3.8% en el primer trimestre y se espera que el segundo trimestre se contraiga aún más. El FMI estima que para el 2020 el PBI se contraerá un 7% y los niveles de deuda y déficits incrementarán significativamente. 

Entre las medidas para aguantar la economía por parte de Europa, se han incluido en el programa, además de la compra de bonos soberanos, la adquisición de bonos basura así como deuda de compañías pequeñas y medias. Además, el Eurogrupo ha lanzado una inyección fiscal de 540Bn de euros y se ha anunciado un fondo de recuperación. La renta variable en Europa se ha recuperado un 6.3% muy por debajo de EEUU. 

En EEUU, la gestión de la crisis pandémica inevitablemente se ha convertido en el centro para las elecciones a finales de este año. De hecho, se ha vuelto mucho más claro cuando se ha visto los movimientos que ha hecho Trump a finales de abril acusando a China de no haber parado el virus a tiempo. De nuevo usando la tradicional estrategia de llevar la atención pública hacia un enemigo exterior para nublar las deficiencias de gestión interior. 

La economía de EEUU se ha contraído un 4.8% en el primer trimestre del año. El número de parados ha subido a 30 millones. La FED ha sido rápido y decisivo, comprando bonos soberanos, grado de inversión, basura e incluso ETFs. Esto ha evitado el colapso de los mercados financieros y reduciendo de los spreads.  

Por último, el petróleo WTI que cotiza en EEUU ha sido uno de los focos principales del mes, ya que llego a estar en precio negativo debido a la falta de demanda y falta de espacio de almacenamiento. Esta falta de demanda viene por la crisis del COVID-19 por lo que se ha reducido a mínimos el consumo de gasolina y otros derivados de este, esto más el aumento de la producción por parte de la OPEC y Rusia que ya había causado el desplome de la materia prima desde el mes de febrero, ha hecho que haya una oferta desproporcionada con respecto a la demanda. Sin embargo, la caída extrema se ha producido principalmente en el contrato con vencimiento de mayo, esto es debido a que los niveles de reserva del petróleo se encontraban en máximos haciendo que el precio se volviese negativo. Si la crisis actual sigue provocando esta falta de demanda y por otra parte las petroleras siguen produciendo al ritmo que lo hacía hasta ahora, es muy probable que en los días previos al próximo vencimiento el precio del petróleo se vuelva negativo de nuevo. 

Informe Mensual de Gestión Anattea FI KUNIÉ QUANT

 El mes de abril la rentabilidad de Anattea FI Kunié Quant ha sido del +0.43%, con una volatilidad en los últimos 12 meses del 5.69%, dentro del límite del 10% de volatilidad que el fondo tiene como objetivo.  

 Kunie Quant se divide en 3 programas en función de su plazo de inversión, lo que aumenta la diversificación eficiente de la cartera dado que la correlación entre programas es cero. En el siguiente gráfico podemos ver la evolución en abril de los 3 programas, este mes al contrario que en marzo ha sido el programa de largo plazo junto con el de corto plazo los que mejor han funcionado neutralizando la bajada del programa de medio plazo y haciendo que terminemos el mes con rentabilidad positiva. 

Durante el mes de abril vemos en el gráfico 4 como se han comportado los activos de los programas más dinámicos de corto y medio plazo.  La carne de cerdo, el maíz y el petróleo han destacado por la parte alta sobre todo el primero que ha tenido fuertes movimientos que las estrategias han podido aprovechar. En cuanto al lado negativo destaca el arroz que ha tenido un fuerte movimiento al alza que ha ido en nuestra contra, una vez más con esto se puede ver la importancia que tiene tener una cartera bien diversificada que se compense. 

Por último, en el gráfico 5 vemos el comportamiento de las diferentes familias de activos durante abril. Este mes el oro ha tenido muy buen comportamiento, también la renta variable que ha rebotado fuertemente desde mínimos de marzo y las estrategias activas sobre las carnes que siguen aportando Alpha al fondo. En el lado negativo tenemos las materias primas que han rebotado durante el mes y han hecho que tengamos ligeras pérdidas en granos, metales y perecederos. 

En conclusión, el mes de abril ha traído fuertes rebotes en la renta variable, como siempre sucede, en contra de cualquier predicción cuando hace mes y medio parecía que se acababa el mundo las bolsas han rebotado y no han parado de subir. Una vez más el mercado nos demuestra que no tener una estrategia bien definida nos puede costar caro si nos dejamos llevar por expectativas o estados de humor. Está claro que en meses como abril un fondo como Kunié Quant no va a poder competir con la renta variable pero siempre hemos dicho que ese no es nuestro objetivo, para eso existen millones de fondos disponibles. Nuestra misión es aportar rentabilidad descorrelacionada con riesgo acotado.  

En Kunié Quant seguimos demostrando que se puede obtener rentabilidad con una correlación cero con la gestión tradicional, y de esta manera aportando un valor fundamental a cualquier cartera clásica bajando el riesgo y suavizando los resultados. Es una pena que el inversor medio solo se acuerde de la importancia de tener una cartera eficientemente diversificada cuando vienen las crisis importantes y los cisnes negros a los mercados. En esos momentos por desgracia suele ser ya demasiado tarde, la cartera tiene que estar de manera continua bien diversificada por eso, como siempre hacemos, queremos recalcar la importancia que tiene como complemento un fondo de retorno absoluto “real” como Kunié Quant.

Informe Mensual de Gestión Anattea FI KUTEMA

  El mes de abril la rentabilidad de Anattea FI Kutema ha sido del +0.93%, con una volatilidad en los últimos 12 meses del 5.5%, ligeramente por encima del límite del 5% de volatilidad que el fondo tiene como objetivo.  

En el gráfico 2 se muestra la rentabilidad por activo en el mes de abril de los activos que componen la cartera. Este mes es un claro ejemplo de la importancia que tiene diversificar entre estrategias o activos con baja correlación. Los principales generadores de rentabilidad durante el mes han sido los ETFs del sector farmacéutico y el oro mientras que en la parte negativa tenemos los bonos soberanos de plazo intermedio y los ligados a la inflación.   

En el gráfico 3 podemos ver la composición de la cartera a día 30 de abril y en el gráfico 4 la rentabilidad por clase de activo.  

En conclusión, sumamos otro mes en positivo y cerramos en máximos a cierre mensual de valor liquidativo lo que es una magnífica noticia para todos los inversores que han confiado en nosotros. En un año tan complicado poder obtener estos resultados es muy gratificante. A modo de anécdota Kutema ha acabado el trimestre entre los diez mejores fondos españoles. La estrategia sigue posicionada en modo “risk off” lo que no le ha privado de obtener beneficios en un mes como abril donde la renta variable ha rebotado fuertemente, la clave, como siempre hemos defendido, es no ponerse corto en renta variable y buscar activos que se comporten bien en tiempos de crisis.  

 Lo importante es ser pacientes y disciplinados y tener una cartera bien diversificada que nos de la confianza para aguantar los tiempos convulsos que por desgracia siempre nos va a tocar vivir y son inevitables. Esperamos que salgamos pronto de esta crisis sanitaria que se está haciendo eterna y consigamos vencer al virus de una manera definitiva. ¡Ánimo a todos! 

Informe Mensual de Gestión Anattea FI MAYAK

El mes de abril la rentabilidad de Anattea FI MAYAK ha sido del +4.03% y una volatilidad a 12 meses del 13.03% ligeramente superior al límite del 10% de volatilidad que el fondo tiene como objetivo.

                En el gráfico 2 podemos ver la rentabilidad en el mes de abril de los activos que componen la cartera.  Un mes donde como vemos a excepción de las materias primas, influidas por la caída del petróleo, el resto de los activos han acabado en positivo haciendo que terminemos con el mejor mes de los últimos dos años.  La equiponderación por paridad de riesgo es uno de los principales motivos de que podamos mantener una cartera compensada y con la volatilidad ajustada.

En el gráfico 3 podemos ver la composición de la cartera a día 31 de abril por categoría y por región.

En conclusión, Mayak ha tenido un gran mes que ha puesto el fondo con una rentabilidad de +3.22% en lo que llevamos de 2020. Si nos dicen a mediados de marzo cuando parecía que se acababa el mundo que mes y medio después íbamos a tener esta rentabilidad no nos lo hubiéramos creído. Pero en la inversión mobiliaria el continuo marcaje del valor liquidativo de las inversiones hace que podamos perder los papeles en momentos de tensión de los mercados y acabar tomando decisiones equivocadas.

Siempre he pensado que la principal ventaja que tiene la inversión inmobiliaria es que nadie está tasando su piso a diario para saber si pierde o si gana. Por eso cuando invertimos en activos mobiliarios donde a diario tenemos marcado el valor de nuestra inversión debemos ser muy fuertes psicológicamente para aislarnos del ruido y ser capaces de mantener el rumbo según nuestro plan de inversión, solo un fallo estructural en éste debería hacernos cambiar la estrategia, mientras esto no suceda debemos mantenernos firmes y seguir hacia adelante sin dudar. Esperamos que salgamos pronto de esta crisis sanitaria que se está haciendo eterna y consigamos vencer al virus de una manera definitiva.   ¡Ánimo a todos!

Pablo González y Javier Chen– Fund Managers de ANATTEA Gestión SGIIC

Escrito por: Anattea Gestion
ANATTEA Gestión SGIIC.