Carta al inversor Junio 2020

Comentario de mercado

                El segundo trimestre ha sido muy fuerte tanto para la renta variable como para el mercado de crédito ya que los bancos centrales y sus gobiernos han aportado una cantidad sin precedentes de estímulos. Por otro lado, los activos refugio también se han comportado bien, a pesar de este rebote en los activos de risk on, reflejando así el papel del banco central en el mercado.

Las economías han empezado a reabrir y eso se ha visto en los datos de consumo, en mayo este dato subió un 17% en EEUU y un 12% en el Reino Unido.

Los bancos centrales han coordinado para evitar una crisis de liquidez subiendo sus programas de compra de bonos para que el coste de financiación no se dispare, en este caso, todos los tipos de bonos estaban dentro de las opciones de compra de los bancos centrales.

Aunque los bancos centrales pueden bajar los tipos para que la economía pueda soportar sus problemas de liquidez, muchas compañías al no tener ventas están afrontando un grave problema de solvencia, algo que los bancos centrales todavía no son capaces de resolver. Durante el trimestre hemos visto a compañías como Hertz quebrando, y las aerolíneas y cruceros al borde de la bancarrota, ya que estos tienen costes operativos fijos que no pueden hacer frente si no tienen clientes. En este sentido, pensamos que es aconsejable que los gobiernos planteen estímulos fiscales de activación de la economía y no limitarse a la prevención del paro.

Además, el virus todavía no ha sido contenido y tampoco existe una vacuna aún. Países que estaban reabriendo sus economías han vistos serios rebrotes que podrían suponer cierre de ciudades de nuevo. Por lo tanto, teniendo una vacuna pendiente y con las ayudas de ERTES llegando a casi su fin, un nuevo rebrote seria la quiebra para muchas economías. Tenemos también varios puntos de tensiones geopolíticas. Viendo como se ha gestionado el COVID19 y el movimiento Black Lives Matter, Trump lo tiene difícil para ser reelegido. China por su parte, con su ley de seguridad está causando múltiples manifestaciones en Hong Kong, que al ser un “hub” financiero mundial, ha hecho que muchos otros países no hayan podido evitar el mantenerse al margen. El conflicto que ha tenido China con India en sus fronteras, en el cual han muerto 20 soldados indios, podría hacer que India saliese de su neutralidad en la lucha de poder entre EEUU y China y posicionarse en el lado americano. En conclusión, China esta haciéndose demasiados enemigos demasiado rápido, en un momento en el que todavía es número 2 en demasiadas cosas

Informe Mensual de Gestión Anattea FI KUNIÉ QUANT

                El mes de junio la rentabilidad de Anattea FI Kunié Quant ha sido del +0.29%, con una volatilidad en los últimos 12 meses del 5.59%, dentro del límite del 10% de volatilidad que el fondo tiene como objetivo.

Kunie Quant se divide en 3 programas en función de su plazo de inversión, lo que aumenta la diversificación eficiente de la cartera dado que la correlación entre programas es cero. En el siguiente gráfico podemos ver la evolución en junio de los 3 programas, durante este mes el programa de largo plazo ha hecho nuevos máximos aupado por el buen comportamiento de todas sus componentes, el programa de corto plazo también ha tenido un buen comportamiento teniendo como protagonista a la estrategia sobre la carne de cerdo que sigue comportándose de manera excelente. Por último, el programa de medio plazo sigue penalizado por el fuerte rebote de las materias primas que no le han permitido acabar el mes en positivo.

Durante el mes de junio vemos en el gráfico 4 como se han comportado los activos de los programas más dinámicos de corto y medio plazo.  SI el mes pasado el arroz fue el peor activo, este ha sido el mejor recuperando todo lo perdido el mes anterior, la carne de cerdo y el platino le siguen como mejores activos. En el lado negativo el rebote en los mercados ha hecho que materias primas cíclicas como el cobre o el algodón hayan sido las que peor comportamiento han tenido al subir fuertemente durante el mes lo que nos ha perjudicado.

Por último, en el gráfico 5 vemos el comportamiento de las diferentes familias de activos durante junio.  Este mes el oro ha continuado con su tendencia alcista siendo el que mayor rentabilidad ha aportado seguido de la renta variable y de las carnes. En el lado negativo nos ha perjudicado la debilidad del dólar frente al resto de cruces, así como el fuerte rebote de los metales industriales. Nos gustaría destacar que la alta diversificación de Kunié Quant permite que ninguna estrategia, activo o clase tenga un peso excesivo en los resultados que en un momento de volatilidad extrema pueda distorsionar la cartera del fondo. Esto se consigue con la monitorización continua de la volatilidad y correlación de las diferentes estrategias y activos.

En conclusión, un mes de menos a más en Kunié Quant que nos ha permitido tener una rentabilidad positiva y recuperar lo perdido en mayo. A pesar de estar posicionados de un modo defensivo y que los mercados han tenido fuertes subidas hemos conseguido tener una rentabilidad positiva lo cual nos permite tener una rentabilidad del 3.81% en lo que llevamos de año con una volatilidad del 5.59% a 12 meses.

A veces en la industria no se le da mucha importancia a la volatilidad de un activo sino solo a su rentabilidad, queremos destacar que hablar de rentabilidad sin hacer mención del riesgo asumido para conseguirla es como hablar en una etapa de la vuelta ciclista de velocidad media sin decir si ha sido etapa llana o con tres puertos especiales. Por eso desde Anattea siempre defendemos que la calidad de una inversión no se mide solo por su rentabilidad sino por su ratio rentabilidad-riesgo, cuyo exponente más conocido en la industria es el ratio de Sharpe.

Confiamos en poder seguir manteniendo esta “calidad” en la inversión en el futuro y así junto con nuestra aportación como instrumento diversificador de retorno absoluto seguir aportando valor a los inversores que han confiado en nosotros.

Informe Mensual de Gestión Anattea FI KUTEMA

 El mes de junio la rentabilidad de Anattea FI Kutema ha sido del -0.10%, con una volatilidad en los últimos 12 meses del 5.37%, ligeramente por encima del límite del 5% de volatilidad que el fondo tiene como objetivo.

En el gráfico 2 se muestra la rentabilidad por activo en el mes de junio de los activos que componen la cartera. Un mes donde el oro ha sido el que mejor comportamiento ha tenido frente a la renta fija gubernamental de plazo intermedio. El sector farmacéutico no ha acompañado las subidas en renta variable que ha estado más concentrada en el sector tecnológico.

En el gráfico 3 podemos ver la composición de la cartera a día 30 de junio y en el gráfico 4 la rentabilidad por clase de activo.

En conclusión, un mes con una rentabilidad ligeramente negativa que ha tenido dos fases claramente diferenciadas, a principio de mes caídas más fuertes y el resto de mes una recuperación de estas que nos ha llevado a cerrar el mes casi plano.

                De momento seguimos posicionados en modo defensivo dado que nuestros modelos nos indican que el dinero no está primando aun el riesgo por lo que mantenemos posiciones en activos más defensivos que hasta ahora nos están dando muy buenos resultados con un ratio de sharpe en los últimos doce meses superior a 2.

                Esperamos poder seguir aportando valor en los próximos meses a todos los inversores que nos han confiado su capital.

El mes de junio la rentabilidad de Anattea FI MAYAK ha sido del 1.24% y una volatilidad a 12 meses del 14.47% ligeramente superior al límite del 10% de volatilidad que el fondo tiene como objetivo.

En el gráfico 3 podemos ver la rentabilidad en el mes de junio de los activos que componen la cartera. El mes de junio se ha caracterizado por el buen comportamiento en los activos de riesgo sobre todo el de mercado emergentes.

En el gráfico 4 podemos ver la composición de la cartera a día 30 de junio por categoría y por región.

En conclusión, el mes de junio ha sido un mes donde ha continuado el fuerte rebote de los activos de riesgo tanto en mercados desarrollados como en emergentes. En nuestro caso no nos afecta dado que la aproximación es una cartera robusta de largo plazo bien diversificada y equiponderada por riesgo. En los próximos meses veremos si es un rebote o simplemente la renta variable vuelve a nuevos máximos y continúa con la tendencia que dejó antes de la pandemia. Como siempre lo que haga el mercado es imprevisible y nuestra hipótesis de trabajo debe tener claro este punto para no caer en sobre optimizaciones artificiales. Esperamos poder seguir aportando valor a nuestros inversores en los próximos meses y volver a la senda alcista con un riesgo adecuado.

Atentamente,

Pablo González y Javier Chen – Fund Managers de ANATTEA Gestión SGIIC

Escrito por: Anattea Gestion
ANATTEA Gestión SGIIC.